CONOCE A LOS FINALISTAS REGIONALES
AGRÍCOLA RAMOS – ARICA Y PARINACOTA
- Región: Arica y Parinacota
- Comuna: Arica
- Representante: David y Diego Ramos
- Rubros: Tomate invernadero: 20 hectáreas, 160 ton/ha rendimiento, Pimentón: 13,5 hectáreas, 12000 cajas/ha rendimiento
- Elementos destacados: Implementación de sistema de control biológico con micro y macro controladores en pimentones, Reconocimiento a la sustentabilidad por APL, Participación en congresos y capacitaciones internacionales en España, México y Perú, Escuela abierta de fútbol en Arica.
“Somos unos apasionados por el campo. Esto se explica porque siempre queremos mejorar nuestros predios e instalaciones, innovando y capacitando a nuestros profesionales, aprendiendo de experiencias internacionales e implementándolas en nuestra zona”
HACIENDA MANFLAS – ATACAMA Y COQUIMBO
- Región: Atacama y Coquimbo
- Comuna: Tierra Amarilla
- Representante: Rodrigo Susaeta
- Rubros: Uva de mesa: 143 hectáreas, 2.440 cajas/ha, Variedades: Sweet Favors, Sonera, Allison, Autumn Crisp, Timco, Sweet Sapphire, Thompson seedless
- Elementos destacados: Certificaciones Global GAP, GRASP, Walmart Calificación Verde, Dos plantas de tratamiento y reutilización de aguas servidas, Educación pre escolar y escolar gratuita para hijos de colaboradores (colegio Félix Susaeta)
“Esta actividad tiene vida, es cambiante, nos desafía, nos golpea y nos da oportunidades para volver a ponernos de pie. Todos los años son diferentes, a pesar de hacer los mismos trabajos, nunca es igual, no hay monotonía en este oficio.
Nos destacamos por nuestro compromiso social. El colegio Félix Susaeta que además de atender niños de prekinder hasta 8 básico, ha logrado entregar nivelación de estudio a más de un centenar de adultos que hoy tienen expectativas laborales y posibilidades de desarrollo mucho mejores que antes.”
VIÑEDOS DON MAXIMIANO – VALPARAÍSO
- Región: Valparaíso
- Comuna: Panquehue
- Representante: Familia Chadwick
- Rubros: Vid vinífera: 105 hectáreas, Rendimiento de 8 ton/ha (vinos íconos) a 16 ton/ha (vinos reserva)
- Elementos destacados: Top 10 Marcas de Vino más admiradas del Mundo por 4 años consecutivos (Robert Parker’s Wine Advocate, Extraordinary Winery Awards). , Múltiples sistemas para manejo eficiente del recurso hídrico (sensores humedad, est. Meteorológicas, software riego Wiseconn, tranque acumulación), Uso mallas protectoras, incorporación de prácticas orgánicas, siembra cultivos entrehileras
“El compromiso con la producción sostenible y amigable con el medio ambiente, de la mano con la comunidad, así como también el resultado de calidad de nuestras uvas que se reflejan en la calidad de nuestros vinos, reconocidos a nivel nacional e internacional.”
AGRÍCOLA SAN JOSÉ – METROPOLITANA
- Región: Metropolitana
- Comuna: Paine
- Representante: Juan Guillermo Mery
- Rubros: Uva de mesa: 260 hectáreas, gran parte bajo techo
- Variedades: Moscatel seedless, Sweet Celebration, Autumn Crisp (2100 a 4200 cajas/ha)
- Elementos destacados: Reconocimiento a la mejor Autumn Crisp de Chile, otorgado por empresa genetista; Desarrollo de variedad Moscatel seedless, e incorporación de variedades nuevas, Certificaciones Leaf y Rainforest, Casino de primer nivel, provee de colación a todos los colaboradores del campo.
“Realizamos nuestra actividad con mucha pasión y orgullo, pero antes que todo, lo hacemos con responsabilidad. Todos quienes forman parte de esta industria podemos aportar un granito de arena, realizando nuestras actividades considerando siempre el bienestar de nuestros trabajadores, del medioambiente y de la comunidad en general. Finalmente, esto se traduce en ir mejorando día a día, para entregar a las generaciones futuras, un campo en mejores condiciones a las que nosotros recibimos.”
AGRO SAN ANTONIO – O´HIGGINS
- Región: O’Higgins
- Comuna: Pichidegua
- Representante: Osvaldo Barrientos
- Rubros: Naranja Fukumoto (56 ha, 77 ton/ha), Naranja Cara Cara (22 ha, 30 ton/ha), Limón Messina (20 ha, 17 ton/ha)
- Elementos destacados: Reconocimiento Productividad y Calidad Campo del Año Anasac 2017, región de O’Higgins. Reconocimiento a la mayor producción (2022) y sostenibilidad (2023) Agricom-Westfalia, Sello Huella Chile. Sistema apuntalado de naranjos con práctica única en intensidad, aumentando productividad en 8-10 ton/ha al no hacer poda de faldas.
“Para lograr resultados excepcionales se necesita que todo el equipo sea apasionado, que disfrute y trabaje con alegría. El trabajo es arduo pero, con el convencimiento de que estamos produciendo el mejor sabor y color del y para el mundo.
La idea no es levantarse todos los días a regar, podar, apuntalar, etc… el motor para levantarse todos los días tiene que ser el estar convencido que estamos contribuyendo a alegrar y alimentar el planeta con la mejor fruta. Esa es nuestra motivación y eso es lo que nos apasiona.”
HACIENDA LOS QUILLAYES – MAULE
- Región: Maule
- Comuna: Sagrada Familia
- Representante: Fernando Tagle
- Rubros: Cerezas (236 ha, 15 variedades); Ciruelas (97 ha, 16 variedades); Vid vinífera (194 ha, 11 variedades); Maíz (35 ha); Forestal (1615 ha)
- Elementos destacados: Manejo y producción de múltiples variedades de cerezos y ciruelos, Uso sistemas Wiseconn, Irrigaglobal, OneSoil, Bigfruit, Fruti, WorkBe, Agroprime., Sostenedor Escuela Eugenio Tagle Valdés y Capilla Los Quillayes
“No es una regla de oro, pero son muchos los casos en que los hijos siguen el designio familiar y heredan de sus padres el amor y pasión por la tierra. Es el caso de esta familia. Don Eugenio Tagle Valdes Q.E.P.D, heredó a sus hijos Eugenio Tagle Irarrázabal y Fernando Tagle Irarrázabal el amor por la tierra de los Quillayes. Hoy la tercera generación continúa con este legado.
Cada uno de los miembros de esta familia, ama profundamente su tierra y los apasiona el resguardo de su identidad”.
AGRÍCOLA PULLAMI – ÑUBLE
- Región: Ñuble
- Comuna: Coihueco
- Representante: Rodrigo Trucco
- Rubros: Arándanos (41 ha); Cerezas (53 ha); Nogales (220 ha); Avellanos (429 ha); Remolacha (200 ha); Semilleros maíz y maravilla (100 ha); Maiz grano
- Elementos destacados: Mención al mayor rendimiento variedad Yamhill, Universidad de Oregon, Investigación doctoral de la U de Concepción en avellano europeo, Proyecto abejas-jardín floral con un gran aporte de polinizadores al medio
“En Pullami, nos apasiona el campo porque buscamos la mejora constantemente en cada uno de nuestros procesos productivos con el fin de poder distinguirnos obteniendo un producto de primera calidad y bajo estándares de sustentabilidad y consideración con el medioambiente. nos gustan las tradiciones, el campo chileno, el rodeo, tenemos caballerizas y media luna dentro del campo y fomentamos la chilenidad entre nuestros trabajadores.”
FUNDO SANTA ANA DE PILE – BIOBÍO
- Región: Biobío
- Comuna: Mulchén
- Representante: Cristián García
- Rubros: Avellanos, trigo, raps, alfalfa, maíz (cultivos tradicionales 710 ha), forestal 810 ha y 500 cabezas de ganado
- Elementos destacados: Planta de proceso y secado de avellanos, Participación activa en la comunidad, Promover distintas variedades de avellanos
“Somos una empresa dedicada a mantener las tradiciones, a crecer, hacer las cosas cada día mejor y por lo tanto apostar a ser los mejores en cada rubro que participamos. Considero que tenemos una pasión por el campo inigualable, la cual nos mantiene orgullosos de lo que hacemos.”
AGRICOLA GANASUR – LA ARAUCANÍA
- Región: Araucanía
- Comuna: Vilcún
- Representante: Pablo Fuentes
- Rubros: Trigo (150 ha), triticale (200 ha), avena (400 ha), raps (300 ha), cebada (50 ha), praderas (150 ha), zanahoria (80 ha) y pasto alfombra (20 ha).
- Elementos destacados: Integrante cuerpo de bomberos de San Patricio y socio de la asociación de agricultores de Malleco. Economía circular dentro de los rubros de producción, Bodega de proceso de zanahoria 90 ton/día
“Tenemos un vínculo familiar afectivo siendo la tercera generación de agricultores. En la zona somos reconocidos por la productividad y calidad de todos los productos generados en el campo”
AGRICOLA LA EXCELENCIA – LOS LAGOS Y LOS RÍOS
- Región: Los Lagos y Los Ríos
- Comuna: Llanquihue
- Representante: Daniel Stange
- Rubros: Papas (260 ha), trigo (50 ha) y avena (50 ha).
- Elementos destacados: Uso de energías renovables en el campo, Múltiples y constantes cursos de capacitación a trabajadores, apoyo económico a trabajado
“Somos apasionados por el campo, porque hemos vivido de tradición y amor por el campo , produciendo alimentación básica para nuestro país, brindando las mejores condiciones a los diferentes cultivos para su optimo desarrollo , a través de la innovación que genere impacto hacia el ambiente y producción.”
06 de Septiembre 2023
Campo del Año ya tiene finalistas
Noticias. RedAgrícola
La cuarta versión del concurso organizado por Anasac, que homenajea a los agricultores, ya cuenta con finalistas por regiones.
El concurso organizado por Anasac celebra a todos quienes trabajan con dedicación y compromiso la tierra. Para esta edición, los predios inscritos se ubican desde Arica hasta Llanquihue, de los que se seleccionaron 10 ganadores regionales que reciben el premio Campo del Año Regional. Además, en cada región se premió a cada categoría con los valores del concurso: Productividad y Calidad, Innovación, Sustentabilidad, Responsabilidad Social y Pasión por el Campo. Las ceremonias de premiación regionales se realizarán en octubre.
El jurado del concurso, compuesto por José Antonio Galilea, ex ministro de Agricultura; Juan Pablo Matte, secretario de la SNA; Gabriel Ormeño, gerente general de Anasac Chile y Patricia Gostín, jefe de Marketing de Anasac, visitará a los ganadores del Campo del Año Regional. Luego de esto, el jurado definirá al ganador del concurso y los ganadores de cada categoría a nivel nacional, cuyos resultados se darán a conocer en noviembre, durante la ceremonia final de premiación en Santiago.
Este 2023 Campo del Año cuenta con el patrocinio de Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (Asoex) y Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), y con el auspicio de Netafim, Santander y Marsh. A continuación puede revisar los ganadores por región:
Región de Arica y Parinacota | Parcela Santa Rosa |
Región de Atacama y Coquimbo | Agrícola Dainal |
Región de Valparaíso | Viñedo Don Maximiano |
Región Metropolitana | Agrícola San José |
Región del Libertador Bernardo O’Higgins | Agro San Antonio |
Región del Maule | Hacienda Los Quillayes |
Región de Ñuble | Agrícola Pullami |
Región del Biobío | Sociedad Agrícola y Forestal Santa Ana de Pile |
Región de la Araucanía | Agrícola Ganasur |
Región de Los Lagos y Los Ríos | Agrícola La Excelencia |
06 de Septiembre 2023
Campo del Año ya tiene finalistas
Noticias. Tenina FM
El certamen que da trascendencia a las buenas prácticas agrícolas y brinda un homenaje a todos los agricultores, ya tiene a los finalistas por regiones.
El concurso organizado por Anasac es un homenaje a todos quienes trabajan con dedicación y compromiso rescatando las raíces y forjando la identidad de nuestra tierra. En esta edición, se inscribieron predios desde Arica hasta Llanquihue y fueron seleccionados 10 ganadores regionales que reciben el premio Campo del Año Regional, además en cada región se premió a cada categoría con los valores de nuestro concurso: Productividad y Calidad, Innovación, Sustentabilidad, Responsabilidad Social y Pasión por el Campo. En octubre se realizarán las ceremonias regionales donde se premiarán estos campos.
Los ganadores Campo del Año Regional serán visitados por el jurado del concurso compuesto por José Antonio Galilea, ex ministro de Agricultura, Juan Pablo Matte, secretario de la SNA, Gabriel Ormeño, gerente general de Anasac Chile y Patricia Gostín, jefe de Marketing de Anasac. Luego de estas visitas, definirán el Gran Ganador del concurso y los ganadores de cada categoría a nivel nacional, resultados que se darán a conocer en la ceremonia final de premiación en noviembre en Santiago.
Este 2023 Campo del Año cuenta con el patrocinio de Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (Asoex) y Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), y con el auspicio de Netafim, Santander y Marsh.
GANADORES REGIONALES
– Región Arica y Parinacota: Parcela Santa Rosa
– Región de Atacama y Coquimbo: Agrícola Dainal
– Región de Valparaíso: Viñedo don Maximiano
– Región Metropolitana: Agrícola San José
– Libertador Bernardo O´Higgins: Agro San Antonio
– Región del Maule: Hacienda Los Quillayes
– Región del Ñuble: Agrícola Pullami
– Región del Bio-Bio: Sociedad Agricola y Forestal Santa Ana de Pile
– Región de la Araucanía: Agrícola Ganasur
– Región de Los Lagos y Los Ríos: Agrícola La Excelencia
17 de Julio de 2023
Campo del año 2023: Últimas semanas para inscribirse
Noticias. Portal Frutícola
Campo del Año 2023, el certamen que da trascendencia a las buenas prácticas agrícolas y brinda un homenaje a todos los agricultores, inicia su fase final de inscripciones. El concurso organizado por Anasac es un homenaje a todos quienes trabajan con dedicación y compromiso rescatando las raíces y forjando la identidad nacional. Una vez más convoca a todos los predios, desde Arica hasta Punta Arenas, a participar y con ello difundir las buenas prácticas agrícolas en el país. Hasta el 24 de julio estará la posibilidad de registrarse a través del sitio web www.campodelaño.cl o mediante los equipos de Anasac de la zona y ser parte del único concurso que, de Arica a Punta Arenas, busca al mejor campo del país.
La iniciativa premia aquellos campos que mejor cumplen las categorías de Productividad y Calidad; Innovación, Sustentabilidad, Responsabilidad Social y Pasión por el Campo. El ganador en la categoría Campo del año 2023, recibirá US $25.000, será para aquel predio que mejor integre los valores que son la base de este certamen.
Este 2023 Campo del Año cuenta con el patrocinio de Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (Asoex),Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta) y el auspicio de Netafim, Banco Santander y Marsh.
11 de Julio de 2023
IV Versión del concurso organizado por Anasac. Campo del año 2023: últimas semanas para inscribirse
Noticias. Prensa Portal Agro Chile
Hasta el 24 de julio estarán disponibles las inscripciones a través de la página web campodelaño.cl o mediante los equipos Anasac distribuidos en el país.
Campo del Año 2023, el certamen que da trascendencia a las buenas prácticas agrícolas y brinda un homenaje a todos los agricultores, inicia su fase final de inscripciones. El concurso organizado por Anasac es un homenaje a todos quienes trabajan con dedicación y compromiso rescatando las raíces y forjando la identidad nacional. Una vez más convoca a todos los predios, desde Arica hasta Punta Arenas, a participar y con ello difundir las buenas prácticas agrícolas en el país. Hasta el 24 de julio estará la posibilidad de registrarse a través del sitio web www.campodelaño.cl o mediante los equipos de Anasac de la zona y ser parte del único concurso que, de Arica a Punta Arenas, busca al mejor campo del país.
La iniciativa premia aquellos campos que mejor cumplen las categorías de Productividad y Calidad; Innovación, Sustentabilidad, Responsabilidad Social y Pasión por el Campo. El ganador en la categoría Campo del año 2023, recibirá US $25.000, será para aquel predio que mejor integre los valores que son la base de este certamen.
Este 2023 Campo del Año cuenta con el patrocinio de Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (Asoex), Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta) y el auspicio de Netafim, Banco Santander y Marsh.
22 de Mayo de 2023
Lanzan IV versión del concurso campo del año 2023
Noticias. La Tribuna
24 de Abril de 2023
Te invitamos a participar de la IV versión del Concurso Campo del Año 2023 organizado por Anasac.
Noticias. Banco Santander
24 de Abril de 2023
IV versión concurso Campo del Año 2023 Anasac premia lo mejor del campo chileno
Noticias. Prensa Portal Agro Chile
La cuarta versión del concurso Campo del Año 2023, organizado por Anasac, es un homenaje a todos quienes trabajan con dedicación y compromiso rescatando las raíces y forjando la identidad nacional. Una vez más convoca a todos los predios, desde Arica hasta Punta Arenas, a participar y con ello difundir las buenas prácticas agrícolas en el país.
La versión anterior, realizada en 2017, contó con 500 predios inscritos, y el gran ganador fue el reconocido empresario Víctor Moller, recientemente fallecido, por el importante trabajo realizado en Virquenco, ubicado cerca de Los Ángeles, Región del Bio-Bio, que se dedica a la producción de arándanos y está constantemente incorporando tecnologías avanzadas para lograr una mejor productividad. Además, se destacó por su compromiso con su entorno, realizando actividades culturales, deportivas, sociales y educacionales.
“Los valores a destacar que se premiarán en este concurso son: productividad y calidad, innovación, responsabilidad social, sustentabilidad y pasión por el campo a participar, independiente de su tamaño o maquinaria con la que cuente”, indica Gabriel Ormeño, gerente general de Anasac.
El ganador en la categoría Campo del año 2023, recibirá US $25.000, será para aquel predio que mejor integre los valores que son la base de este certamen. A su vez, se premiará al destacado en cada una de las categorías del concurso: productividad y calidad, innovación, sustentabilidad, responsabilidad social y pasión por el campo, los que recibirán US $1.000 de premio. Además habrá un reconocimiento especial a los finalistas por región.
Las inscripciones se encuentran habilitadas y estarán disponibles hasta el 24 de julio, el registro se puede hacer a través de la página web www.campodelaño.cl, en el formulario electrónico, y también a través de los encargados zonales de Aansac.
La fase de selección se realizará durante los meses de agosto y septiembre. Durante este proceso se determinará un campo por zona que pasará a la etapa final y dentro de los cuales se determinará el elegido como Campo del Año 2023. El ganador nacional será determinado por un jurado integrado por José Antonio Galilea, ex ministro de agricultura, Juan Pablo Matte, secretario SNA, Gabriel Ormeño gerente general Anasac y Patricia Gostine, jefe de marketing Anasac, que visitará los predios en competencia durante septiembre y octubre.
La premiación se efectuará en noviembre en Santiago, donde participarán los finalistas del concurso, y se premiará al Campo del Año 2023 y a los ganadores por categoría.
Este 2023 Campo del Año cuenta con el patrocinio de Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (Asoex),Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta) y el auspicio de Netafim, Banco Santander y Marsh.
19 de Abril de 2023
Anasac premia al agro chileno en su IV versión del concurso “Campo del año 2023”
Noticias. Sociedad Nacional de Agricultura
El certamen organizado por Anasac y que cuenta con el patrocinio de la SNA, Asoex y Fedefruta, premiará la excelencia y los valores de nuestro campo y busca reconocer a los agricultores de todo el país que trabajan arduamente y con gran compromiso.
Se premiarán a quienes destaquen por compartir valores fundamentales como lo son: Productividad y calidad; Responsabilidad social; Innovación; Sustentabilidad y pasión por el campo.
El agricultor y su predio que reúna todos estos valores será elegido como el “Campo del año 2023”. Además habrá reconocimientos especiales para los finalistas de cada región del país.
Las inscripciones comienzan el 24 de abril hasta el 24 de julio de 2023.
04 de Diciembre de 2017
Fundo Virquenco es elegido Campo del Año 2017
Noticias. Revista del Campo.
Luego de varios meses de recorridos por Chile, el fundo Virquenco, del empresario Víctor Möller, en la Región del Biobío, ganó la tercera versión del concurso Campo del Año 2017, que realiza cada cuatro años Anasac. El campo, cerca de Los Ángeles, destaca porque es el lugar donde Hortifrut -la principal exportadora de berries de Chile, creada por Víctor Möller- prueba y perfecciona nuevas tecnologías y variedades de arándanos, además de producir en túneles, con hidroponía y manejo orgánico, en una superficie total de 135 hectáreas de arándanos y 233 de avellanos europeos. Los organizadores del concurso también destacan que en la decisión pesó la relación de la empresa con la comunidad.
22 de Noviembre de 2017
Premian a productor de arándanos angelino
Actualidad. La Estrella de Concepción.
Sorprendido y emocionado se mostró Victor Moller, propietario del Fundo Virquenco, elegido como el ganador del Campo del Año 2017. Este predio, ubicado cerca de Los Ángeles, nutre a buena parte de la producción de arándanos del país y es acá donde se prueban e incorporan tecnologías avanzadas. Además, el predio se destaca por su belleza y parques con ciervos y bosques de pino, así como por su compromiso por la localidad realizando actividades culturales, deportivas, sociales y educacionales. Patricia Gostín, miembro del jurado y jefe de Marketing de Anasac, comentó que “es un predio realmente espectacular. Conjuga a la perfección los valores que queremos destacar con esta iniciativa, instaurando nuevas tecnologías para potenciar su producto y además, manteniendo el lazo con la comunidad y medio ambiente”.
22 de Noviembre de 2017
Anasac reconoció a los mejores agricultores de Chile
El Longino
Anasac realizó un emotivo evento para dar a conocer y premiar a los ganadores de la tercera versión del concurso Campo del Año. La ceremonia contó con la presencia del subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor; el Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Ricardo Ariztía; José Antonio Galilea, ex Ministro de Agricultura y ejecutivos de la empresa, quienes acompañaron a los 10 ganadores regionales y al Campo destacado INDAP en esta premiación. Después de meses revisando inscripciones y visitando a los ganadores regionales en terreno, el jurado, presidido por Galilea, determinó quién sería el ganador del concurso y los destacados por las cinco categorías que rescatan los valores que impulsa Anasac y el agro chileno.
22 de Noviembre de 2017
Anasac reconoció a los mejores agricultores de Chile
Crónica. El Heraldo.
Anasac realizó un emotivo evento para dar a conocer y premiar a los ganadores de la tercera versión del concurso Campo del Año. La ceremonia contó con la presencia del subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor; el Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Ricardo Ariztía; José Antonio Galilea, ex Ministro de Agricultura y ejecutivos de la empresa, quienes acompañaron a los 10 ganadores regionales y al Campo destacado INDAP en esta premiación. Después de meses revisando inscripciones y visitando a los ganadores regionales en terreno, el jurado, presidido por Galilea, determinó quién sería el ganador del concurso y los destacados por las cinco categorías que rescatan los valores que impulsa Anasac y el agro chileno.
22 de Noviembre de 2017
Emotivo Concurso “Campo del Año”, premió a los mejores agricultores del país
Actualidad. Diario Futrono.
21 de Noviembre de 2017
Premiación mejores agricultores de Chile: III versión de Campo del año 2017
Noticias. Prensa Eventos.